Videos

EL USO DE LAS WEBQUEST, LOS BLOGS Y LAS WIKI EN LA DOCENCIA
UNIVERSITARIA
Aguiar Perera Mª Victoria




Movimiento semiparabólico

Lanzamiento de un proyectil


Pelota que rebota



5 comentarios:

  1. Las épocas han evolucionado y es imposible no evidenciar que ello ha traido consigo grandes cambios en la sociedad que envuelve nuestras aulas de formación, por consiguiente es impensable continuar con métodos tradicionales donde el estudiante se convierte en un emisor pasivo de un receptor que da información constantemente; pensar en una educación que de alternativas donde el estudiante sea activo en su aprendizaje es uno de lo más grandes retos de la educación actual por esta razón el uso de las TIC mediatizado por el profesor se convierte en un elemento que sin lugar a dudas puede propiciar espacios de diálogo, interacción y aprendizaje colaborativo donde el intercambio de información sea una de las principales característica que los envuelva.

    ResponderEliminar
  2. Es importante identificar que las TIC son un campo o herramienta muy amplio, en el cual se deben depurar algunas cosas y elegir actividades o sub-herramientas que conlleven a un aprendizaje significativo, es decir, en la red se pueden encontrar muchas cosas, pero es necesario identificar las que realmente ayudan en la enseñanza, unas buenas opciones son las tres plateadas en ese video, ya que permiten no sólo realizar una actividad sino compartirla y ver la de los demás, generando una red de apoyo entre todos los sujetos, realizando y recibiendo aportes.

    ResponderEliminar
  3. La implementación de esstrategias que involucren el uso de TIC debe estar acompañada obligatoriamente de un modelo de enseñanza más flexible y abierto, no se puede considerar el conocimiento como algo acumulativo, sino como algo en permanente transformación, por eso hay que posibilitar al estudiante acceder a todas las herramientas fiables que se encuentran en la web, con una debida orientación y mediación por parte del docente, y es para ofrecer una mediación oportuna para lo que nos estamos preparando.

    ResponderEliminar
  4. El aprendizaje autonomo es clave en el proceso de enseñanza porque se permite un aprendizaje más consciente de los estudiantes, donde ellos mismos se evaluen y reconozcan sus falencias y fortalezas y de esta forma ellos sean protagonistas de su aprendizaje. La webquest me parece que es una forma muy conductiva para que los estudiantes sigan un proceso, en los blogs se puede interactuar y además retroalimentar la práctica educativa y las wiki son un muy buen medio para compartir información acádemica. Sin embargo, todo esto dependerá de cómo los docentes utilicen estas herramientas para que sean productivas.

    ResponderEliminar
  5. Las TIC permiten el aprendizaje tanto colaborativo como autónomo. Ambos son indispensables en la formación del ser humano; ya que el autónomo permite que el estudiante adquiera una mayor responsabilidad y compromiso con su propio aprendizaje. Pero el colaborativo también juega un papel fundamental, ya que es la interacción la que permite que el estudiante adquiera nuevos significados sobre un determinado concepto de acuerdo al contexto Es por esto que considero que ambos deben ser utilizados en la implementación de las TIC para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias.

    ResponderEliminar